EMPRENDIMIENTO ONLINE
- C.P. Lirusso M. Cecilia
- 10 abr 2020
- 1 Min. de lectura
Desde que se declaró el aislamiento social, preventivo y obligatorio se vieron afectados distintos locales que tuvieron que cerrar sus puertas.
En tiempos de crisis es dónde también nacen ideas creativas. Emprendedores encontraron la posibilidad de continuar y potenciar el salto al comercio electrónico.
Como Contadora pública, siendo el nexo entre Estado y contribuyente asesoramos a nuestros clientes para que cumplan con el Fisco a nivel nacional, provincial y municipal.
Una de las razones por las cuales el comercio electrónico es tan exitoso es la facilidad con la que se puede acceder a ventas o prestación de servicios a lo largo y ancho del país, aumentando sustancialmente la cantidad de clientes. Sin embargo, tanto el fisco nacional como los fiscos provinciales avanzan sobre su regulación con diversos regímenes tributarios, anulando la posibilidad de eludir impuestos en este tipo de negocios, y aumentando la carga para el vendedor.
A nivel PROVINCIAL, las operaciones por medios electrónicos están encuadradas en Convenio Multilateral. Es decir, se tributa en las distintas provincias involucradas.
También, se debe tener en cuenta que las plataformas intermediarias entre vendedores de productos y servicios y potenciales clientes, son agentes de retención y/o percepción de Ingresos Brutos, Iva y Ganancias.
Por último y para destacar, para los NO inscriptos el castigo es percepciones y/o retenciones con alícuotas superiores.
Por lo tanto, es importante tener actualizada la información fiscal y contar con el asesoramiento de un Contador público matriculado.

Commenti